Hemos dicho muchas veces, incluso durante la revisión de Google Pixel y Google Pixel XL, que estos podrían ser considerados el iPhone de Google y no porque se parezcan demasiado, aunque en realidad esta característica les aporta mucho, sino por el hecho de que Google Pixel y iPhone 7 son los dos dispositivos donde el diseño de hardware y el software es proporcionado por una única empresa.
Dos grandes dispositivos tecnológicos, ¿tú por cual apuestas?
En esta comparación no nos detenemos mucho en las diferencias desde el punto de vista del software o más bien no tocamos las características distintivas que distinguen a estos dos dispositivos móviles, pero os vamos a explicar las 2 razones para cambiar de iOS a Android y viceversa.
2 razones para cambiar iOS a Android
Google Pixel XL y el iPhone 7 Plus son muy similares desde el punto de vista de diseño, ya que ambos tienen un cuerpo de aluminio que envuelve la parte trasera y las esquinas, mientras que en la parte frontal tiene una pantalla de 5.5 pulgadas con los bordes principales.
La única diferencia real entre los dos dispositivos es la presencia del botón de inicio que también funciona como un sensor de huellas dactilares en la parte frontal del iPhone 7 Plus, mientras que en Google Pixel XL el sensor está en la parte posterior, ubicado en el interior de una placa de vidrio.
En cuanto a la pantalla, tenemos dos dispositivos telefónicos de 5,5 pulgadas, pero con diferente tecnología: un LCD IPS y resolución FullHD con un brillo muy alto, contra una AMOLED con resolución QuadHD, con un poco menos de brillo, pero más bonito en términos de rendimiento de color, al menos según la opinión subjetiva de quien escribe.
En cuanto a la cámara, en el iPhone 7 Plus tenemos dos sensores de 12MP, una con apertura F1.8 y 28 mm de distancia focal y otra con apertura F2.8 y la longitud focal de 56 mm, por lo que tenemos un teleobjetivo que es capaz de devolver la imagen con un zoom de 2x sin pérdida de calidad, mientras que en Google Pixel XL tenemos un sensor de 12.3MP Sony IMX378.
En la noche y con condiciones bajas de luz es mejor el iPhone y por una sencilla razón: cuando la luz se desvanece, Google Pixel XL nos da una imagen que está muy lejos de la realidad, en lugar de píxeles se las arregla para capturar más detalles y para mejorar la gestión de las luces brillantes.
Durante el día, la situación es diferente, ya que este dispositivo toma buenas fotos con un buen balance de color y un buen manejo de la luz a ambos lados, sin embargo, mientras que el iPhone tiene más placas de color, Google Pixel capta imágenes mucho más intensas.
Precio de estos dos increíbles dispositivos móviles
En conclusión se trata de dos dispositivos que tienen un precio muy alto, quizás demasiado, ya que Google Pixel XL cuesta 899 € para la versión de 32 GB y 1.009€ para la versión de 128 GB, mientras que el iPhone 7 Plus, en lugar de ser vendido a 939 euros en la versión de 32 GB, se vende a 1049 € y 1.159 euros la versión de 256 GB.