Al momento de buscar un crédito, lo normal es hacerlo acudiendo a alguna entidad bancaria, sin embargo, éstas muchas veces suelen negarlos por una gran variedad de motivos; en tiempos como estos, en los cuales normalmente las personas pasan por crisis monetarias, la solicitud negada de un préstamo suele ser algo terrible, es por eso que desde hace varios años un nuevo mercado ha ido haciéndose presente para ayudar a estas personas y dejar a un lado a las exigentes entidades bancarias, nos referimos a los Prestamistas Privados.
Los Prestamistas Privados son una alternativa a las entidades bancarias
Una de las principales particularidades de los créditos bancarios es que consisten en un convenio de voluntades entre dos partes: un operador del banco y un cliente que se encuentra sujeto a una determinada legislación.
No obstante y en el caso de los Prestamistas Privados, el crédito no consiste en un convenio entre operador y cliente. Esto se debe principalmente a que los Prestamistas no se encuentran conformados como una empresa, por lo cual que el solicitante del crédito no es considerado como un consumidor y en consecuencia no debe regirse por la Ley.
En este caso, el préstamo consiste en un acuerdo civil que se encuentra regulado por las normativas generales de contratación.
Diferencias entre Prestamistas Privados y créditos bancarios
Una significativa diferencia entre los Prestamistas Privados y las entidades bancarias, es que los bancos comúnmente exigen un garantía específica, mientras que los Prestamistas no lo exigen siempre y si lo hacen no se refiere a una aval determinado, sino que suelen aceptar cualquier documento de propiedad, objetos de valor, etc.
Otra de las principales diferencias entre Prestamistas y los bancos, es posible encontrarla en lo que se refiere a los intereses. Ya que cuando se trata de los créditos otorgados por los Prestamistas constantemente son más elevados, esto se debe a que el riesgo en estas transacciones es mayor, debido a que no se encuentran sometidos al control de alguna entidad financiera, como ocurre en el caso de las entidades bancarias tradicionales.
Otra de las principales diferencia que se pueden destacar entre ambas entidades que otorgan créditos, es que los Prestamistas otorgan la cantidad de dinero solicitada en un menor plazo de tiempo, por lo general quienes solicitan este tipo de préstamos suelen obtener el dinero en su cuenta en por lo menos 72 horas después de haber terminado la negociación, la cual suele ser bastante sencilla y no requiere de muchos trámites o papeleos, y además no suelen preguntar acerca del uso que se le dará al dinero.
En el caso de las entidades bancarias, generalmente se debe esperar algunas semanas para poder tener el dinero en las manos, ya que antes de aprobarlo se suelen examinar minuciosamente su historial crediticio en el país, si se encuentra en alguna lista de morosos, si la persona ha realizado cada uno de los trámites necesarios y también en que usará la cantidad de dinero solicitada.