Has escuchado hablar sobre el entrenamiento en hipoxia y deseas saber lo que es así como los beneficios que tiene para dar. Si es así a continuación te hablaremos de cómo este tipo de entrenamiento puede serte de gran utilidad, sobre todo si deseas escalar o realizar deportes en altura.
¿Qué es el entrenamiento en hipoxia?
Antes de entrar a hablar de los beneficios de este entrenamiento es esencial que debemos claro qué es.
Dicho de manera sencilla la hipoxia nos lleva a entrenar con niveles de oxígeno bajos. Y ¿Cómo para que sería conveniente entrenar con estos niveles?
Pues, si estás pensando escalar una montaña o hacer senderismo en rutas muy altas realizar el entrenamiento en hipoxia te puede ayudar en tu preparación a mejorar tu estado físico, pero también puede serte de gran utilidad para adaptarte mejor a las mayores altitudes.
Cuando se van a practicar deportes a gran altura hay dos aspectos clave que no podemos dejar de considerar y es la exigente preparación física por la cual se debe pasar y también está el reconocido mal de altura.
Respecto a la preparación física hay muchas formas de realizarla y tener buenos resultados. Por ejemplo, entrenando en bicicleta a diario, corriendo y realizando rutas los fines de semana, entre otros.
Pero ¿Cómo prepararnos para el mal de altura?
Esto en realidad parece un tanto complejo y es que la disponibilidad de montañas de 5 mil o más metros de altura es poca como para poder aclimatarnos. Entonces, es en este caso donde el entrenamiento en hipoxia, el de bajos niveles de oxígeno, puede ayudarnos.
Pero ¿Cuáles son los verdaderos beneficios que este entrenamiento tiene para dar?
Sus ventajas
Para poder entrenar en hipoxia actualmente existen diferentes métodos y equipos que nos lo permiten. Ellos tienen diferentes beneficios y a continuación podrás conocerlos:
- El primero de los beneficios es sin duda que puedes realizar una aclimatación gradual a la altura, previniendo así que al momento de escalar o hacer senderismos de altura, u otras actividades, te asalte el mal de altura y te dañe el momento.
- Pero, los beneficios van más allá y es que puede ayudar a mejorar el rendimiento y es que se sabe que el entrenamiento en hipoxia ayuda a mejorar ciertos parámetros sanguíneos, como por ejemplo a aumentar la cantidad de glóbulos rojos y de forma general a aumentar la masa de hemoglobina, mejorando así el transporte del oxígeno y por ende el rendimiento en la actividad deportiva.
- Ahora, no podemos hablar de los beneficios sino hacemos mención a la influencia positiva a nivel muscular y es que se promueve una mejor regeneración mitocondrial, mejora el transporte de la glucosa y se ve aumentado el número de vasos sanguíneos musculares.
Es por estos beneficios que muchos deportistas y atletas hacen uso del entrenamiento en hipoxia y es también por ello que la Agencia Mundial Antidopaje en 2006 investigó el sistema concluyendo que era muy beneficioso y por ello mantuvo su uso.
Para terminar, seguro pensarás que de este entrenamiento solo pueden beneficiarse los deportistas de alto rendimiento, pero las más recientes investigaciones indican que las personas en general pueden ganar con él ya que ayuda también a combatir la obesidad, la diabetes y hasta podría ayudar a nuestra capacidad cognitiva, ayudando en la prevención de enfermedades como el Alzehimer.