La reacción en España al anuncio de un segundo referéndum sobre la independencia de Escocia varió las reacciones en varias partes de España y sobre todo, geográficamente y es que según las noticias, España y Escocia están más ligadas de lo que pensamos.
¿Qué tiene que ver España con Escocia?
En la actualidad, el Ministro de Asuntos Exteriores dijo que España espera que el Reino Unido pueda permanecer en unidad, pero agregó que una Escocia independiente tendría que unirse a la cola de aspirantes para volver a la UE. Ahora bien, la respuesta en Cataluña, donde el Gobierno regional está planeando llevar a cabo un referéndum sobre la independencia de la unión dentro de seis meses, fue más contundente. El presidente de la región, Carles Puigdemont, hizo una comparación entre lo que sucede en Escocia y en esta región por intentar organizar una votación legal.
A pesar del hecho de que tanto el gobierno español y la corte constitucional argumentan que el referéndum que se avecina violaría la constitución, Puigdemont afirma que la encuesta de septiembre será legal y vinculante.
¿Qué piensan de estos los separatistas catalanes?
Los separatistas catalanes desde siempre han mirado con nostalgia y envidia el empuje de Escocia por la independencia y muy especialmente en los mecanismos políticos que permitieron la última votación. Madrid, muy consciente del impulso independiente de Escocia no tiene los mismos mecanismos.
Hacia 2014, Mariano Rajoy advirtió que dicha separación del Reino Unido iba a provocar recesión en toda la zona, aumentaría la pobreza y vulneraría la UE y es que la gran interrogante ahora, es si a raíz del voto Brexit del año pasado, el gobierno español irá en búsqueda de proteger a la cohesión de la UE y a su vez enviar un mensaje al movimiento soberanista en Cataluña.
Al igual que cualquier estado miembro de la UE, España tiene el derecho de vetar el intento de Escocia para unirse. Pero evitó hacer uso de ese poder hace tres años y hasta ahora, no mostró signos de hacerlo en esta ocasión. Rajoy, como de costumbre, está esperando el mejor momento y hasta que la situación se vuelva más clara.
¿Qué piensa el gobierno Español?
En la actualidad, el gobierno español sólo va a tomar una posición firme cuando se lleve a cabo un segundo referéndum en Escocia y tenga éxito el movimiento separatista y es que el gobierno español ha sido muy hábil para no mostrar sus cartas, sino hasta el momento de la decisión.
Por ahora, España está empleando la misma estrategia que ha estado utilizando en las negociaciones con el Reino Unido y el Brexit: seguir la línea de la UE y destacar la necesidad de la unidad.
Si el gobierno actual está todavía en el poder en el momento de un segundo referéndum escocés, algo que no se puede garantizar, dada la reciente turbulencia política de España, se podría pensar que España tiene más que perder que ganar al usar su poder de veto.
De igual manera, no gustará en el Gobierno central de España si la UE decide dar un trato especial a Escocia y en todo caso buscará asegurar de que se trata de un caso aislado y que no tiene nada que ver con la situación de Cataluña. España ha afirmado que no cree probable usar su poder de veto, sobre todo considerando una posible independencia de Escocia.