Pulsa "Enter" para saltar al contenido

¿Cuánto ganan los juegos gratuitos con microtransacciones?

Last updated on 14 septiembre, 2019

Se conoce como microtransacciones aquellos intercambios que lleva a cabo un usuario para poder comprar una serie de objetos virtuales que se encuentran dentro de una App o aplicación. 

Descubre de qué tratan los juegos gratuitos con microtransacciones

Del mismo modo, este tipo de intercambios también se puede realizar en otras plataformas digitales, como por ejemplo videojuegos de consolas y de PC.

Los objetos que se obtienen por medio de las microtransacciones se llevan a cabo a través de micropagos. Estos micropagos se refieren a un al pago de pequeñas cantidades y por lo general, estos suelen hacerse de forma electrónica.

Generalmente estos micropagos van desde 0,01 hasta los 10 euros aproximadamente, no obstante, hoy en día existen micropagos que pueden llegar hasta los 100 euros. También podemos encontrar ciertas aplicaciones que en la actualidad superan por muchas estas cantidades, por lo que el término “microtransacciones” o “micropagos” se ven bastante alejados de la palabra “micro”.

Descubre de qué tratan los juegos gratuitos con microtransacciones

Gran parte de las aplicaciones y juegos para móviles que son gratuitas o free top lay como también se le conocen, ofrecen la opción de hacer microtransacciones para poder hacerse con objetos de forma sencilla tan solo con realizar un micropago. 

Con esto puedes obtener una serie de objetos que no aparecen regularmente, comprar muchos de estos objetos o hacerte con objetos limitados que solo se obtienen  pagando.

Los micropagos no son un requerimiento para que puedas avanzar en el juego, esto significa, que sin hacer ningún tipo de microtransacción, puedes culminar el juego sin inconvenientes, con la excepción de que el tiempo que necesitas para culminar el juego sea muy largo o que la dificultad del mismo sea muy alta. 

Sin embargo, si un juego exige un pago para poder desbloquear una sección o completar un nivel en específico, entonces dichas características no tienen nada que ver con las microtransacciones, estos son pagos para poder desbloquear secciones de un juego distinto y se trataría del contenido de pago de un free to play.

Clash Royale como ejemplo de microtransacción

Un ejemplo claro de microtransacciones o micropagos, podemos verlo en el popular juego Clash Royale, donde es posible pagar para mejorar las cartas o para adquirir cofres, esto te permitirá avanzar mucho más rápido en las diversas arenas ya que el equipo que posees es mejor al que tendrías si jugaras de forma normal, no obstante, con estas mejoras no podrás obtener la victoria en desafíos de 1×1 debido a que en este tipo de escenarios las cartas a utilizar se encuentran limitadas, lo que iguala la posibilidad de ganar entre los jugadores que pagan para obtener mejoras y los que no. 

Clash Royale es un juego que se complica cuando realizas microtransacciones, ya que te iguala con los rivales para que los equipos sean parecidos en cuanto a nivel, lo que significa que si tienes un nivel bastante alto entonces podrían emparejarte con jugadores que poseen mayor habilidad de la que tienes. Esto convierte a este juego en un free to play.

Clash Royale como ejemplo de microtransacción

Teniendo en cuenta que si quieres avanzar rápidamente en este juego a través de los micropagos dentro del modo arena, las microtransacciones serian de tipo pay to win o de pagar para ganar y ascender de arena más rápido de lo que lo lograrías ni no pagaras. 

Apart y en arenas superiores se consiguen mejores recompensas logrando así que puedas avanza rápidamente en tu objetivo de obtener mejores cartas, que afectan de forma directa a las batallas de arena, 2×2 y gran parte de los modos del juego, con excepción de aquellos en los que se implanta la regla de igualar los niveles de las cartas, con la finalidad de disminuir las grandes diferencias que producen las microtransacciones pay to win o pagar para ganar.