Escalar montañas es uno de los deportes más fascinantes que existen, se debe tener una gran preparación física y mental, ya que es un deporte extremo de alto rendimiento y riesgo.
Escalar montaña un deporte excitante
Quienes lo practican señalan que vale el esfuerzo cuando en la cima obtienes la recompensa de poder admirar la espectacularidad de los paisajes.
Dependiendo del tiempo que lleves practicando el deporte, el tipo de montaña, altura a escalar, conocimiento y condiciones atmosféricas presentes en la ruta que te hayas trazado y contar o no con el equipo adecuado, el ascenso y el descenso de la montaña tendrá más o menos peligro para tu vida.
Muchos son los factores que pueden afectar a un escalador, por eso en este artículo te mostraremos lo que necesitas saber para poder practicar este deporte y los peligros que se te pueden presentar por el riesgo inherente presente en dicha actividad.
Antes de escalar una montaña
Documéntate
Toda actividad presenta riesgos asociados a la misma, así que si quieres prevenirlos debes ser conscientes de ellos y estar preparado de la mejor manera, así que documéntate, estudia, investiga a que te estarás enfrentado y recuerda que estarás sometido a un esfuerzo físico y metal.
Obtén información de la ruta, de las condiciones físicas en las que necesitas estar, información meteorológica de la zona que vas a explorar.
Entrénate
Es importante que si vas a realizar el trayecto sólo o acompañado, debes saber usar el equipo de escalada recomendado y llevar contigo ciertos accesorios de seguridad. Tienes que conocer y saber manipular los diversos accesorios que te permitirán situarte, tales como GPS, brújulas y mapas cartográficos.
De igual manera que a tu cuerpo debes entrenar tu mente, evalúa tu capacidad de concentración, resistencia, control mental, capacidad de accionar ante las adversidades que se te puedan presentar.
Realiza un curso de escalada o alpinismo, así como de primeros auxilios, ya que siempre es bueno conocer más.
Debes planificar con antelación la actividad
Establece un itinerario de la ruta que vas a seguir, quienes te van a acompañar (es importante cuando se hace una actividad como la escalada no hacerla sólo, ya que supone tener desde lesiones hasta accidentes mortales), cuales son los horarios estimados de salida, de llegada, si es posible o no dormir en la mañana, etc.
Informa
Es de suma importancia que informes tu itinerario a familiares o amigos, si la montaña a la que vas es una zona protegida bajo algún grupo de guardas forestales, notifica en su punto de control que vasa comenzar el recorrido y cuando tienes estimado estar de regreso.
Adquiere el equipo de escalada o alpinismo recomendable para ti
Puedes tener varias opciones a la hora de adquirir el equipo, alquilándolo o comprándolo. En este segundo caso te aseguraras que todo este adaptado a tus medidas. Valida que tipo de equipo requieres para que tipo de montaña, ya que esto es algo que puede variar dependiendo del lugar y el clima.
Consigue un guía
Si no tienes familiares o amigos que hayan subido antes a una montaña es recomendable que tengas un guía a que te ayude por lo menos en tus primeras escaladas.
Haz tu equipaje
Invierte tiempo en hacer tu equipaje a pesar que no es recomendable llevar mucho peso, debes prestar mucha atención a no dejar nada importante. Asegúrate de llevar un botiquín de primeros auxilios, comida ligera y ropa adecuada.
En la ruta
Evita hacer nuevos caminos
Por tu seguridad y por la protección al medio ambiente no abras nuevas rutas.
Presta atención
Debes estar atento a todo, así que si vas con un guía haz caso de sus indicaciones, ve apreciando el camino, observa y analiza la naturaleza, ya que a veces nos va enviando señales de que algo no está bien.
Sigue las medidas de seguridad aprendidas
Realiza descansos continuos, ya que no es bueno que te fatigues. Mantente hidratado, no te separes del grupo, observa bien los puntos de apoyo.
Disfruta y celebra la cumbre
No hay nada más reconfortante que el logro obtenido.
Los riesgos al escalar en una montaña
- El escalar trae consigo ciertos riesgos que dependerán de ti y de tus capacidades. Por lo tanto presta atención a los peligros que te puedes tener al practicar este deporte, para que establezcas controles y minimices los riesgos o el impacto de estos.
- No comas hierbas o frutas que desconozcas, pudiesen ser altamente toxicas para ti.
- Mordedura de animales, desinfecta la herida y recurre a un grupo de rescate o emergencias.
- Riesgos de accidentes por desprendimientos de rocas, nevadas, caídas, tropezones.
- Riesgo a extraviarte, en este caso debes tener en cuenta ciertas consideraciones como que el sol sale por el este y se opone por el oeste. Caminar hacia abajo en busca de algún río para que puedas seguir la corriente de seguro te llevara a algún poblado.
- Riesgo de incendios por hacer fogatas en lugares inadecuados. Trata de disponer un buen espacio libre de maleza o árboles.
La idea no es que dejes de hacer la actividad, la idea es que te prepares para hacerla.