Pulsa "Enter" para saltar al contenido

Europa avanza “a paso de tortuga” en igualdad

Last updated on 11 noviembre, 2019

La igualdad de género es uno de los temas más discutidos en la actualidad. Dado que un mayor número de personas se están uniendo a este movimiento donde se busca que, tanto hombres como mujeres, compartan los mismos derechos en distintos ámbitos de la vida, como en el trabajo, en los estudios o en la salud, por ejemplo.

El avance en igualdad y en Europa es bastante lento

Actualmente, Europa ha conseguido mejorar los índices de igualdad en dichos ámbitos, sin embargo el proceso va muy lento en comparación con los resultados que se esperan.

Aunque se puede decir que la dirección es la correcta, de acuerdo con Virginija Langbakk, Directora del Instituto Europeo de Igualdad de Género o por sus siglas EIGE, todavía queda mucho por hacer para alcanzar los objetivos planteados.

El avance en igualdad y en Europa es bastante lento

El EIGE se ha encargado de revelar los datos donde indican el índice de cada país en cuanto a la igualdad de género.

Dentro de estos datos, Suecia vuelve a mantenerse en la primera posición. La puntuación del conjunto de la Unión Europea en estos datos, los cuales se encargan de la medida de la igualdad entre los géneros en sectores como el laboral, los estudios, el poder o la violencia contra las mujeres, llegó a posicionarse en unos 67,4, subiendo apenas un punto que el publicado hace dos años.

Seguido de Suecia, se encuentra los países de Dinamarca, Francia, Finlandia y Reino Unido, los cuales lideran el índice, los que tiene una puntuación bastante baja son los países de Hungría y Grecia.

¿Qué puesto ocupa España en Igualdad?

España se encuentra en el noveno puesto de la clasificación, encontrándose por sobre la media comunitaria. De acuerdo con el EIGE, Portugal, ubicado en el puesto 17, es el país con un mejoramiento notable en su índice de igualdad de género.

Uno de los ámbitos donde más se presenta la desigualdad en es cuanto a la repartición de poder, el cual se encarga de analizar la igualdad en cuanto a tomar decisiones, cuya balanza se inclina más en los hombres.

No obstante y de acuerdo con el EIGE, en esta área es donde los avances se pueden notar más, debido al aumento de mujeres en consejos de gestión empresarial, aunque esto ha ocurrido en tan solo unos Estados de la UE.

Dentro del territorio español, las mujeres forman un 18% en los consejos de las cotizadas. Para que lleguen a la igualdad, la Bolsa de las distintas firmas de España tendría que cambiar a 352 ejecutivos de gran nivel por mujeres.

¿Cómo nos afecta esto a nivel de país y sociedad?

Aunque la igualdad en España se encuentra mejor que en otros países, todavía sigue presentando un bajo nivel en algunas áreas, como lo es la administración del tiempo o bien en lo económico. Desde que se publicara la primera clasificación en 2005, España ha logrado subir 7,9 puntos, más que nada en el área de poder.

¿Cómo nos afecta esto a nivel de país y sociedad?

Dentro de este informe, el cual se realiza cada dos años, se toman en cuenta 6 aspectos determinado. El primero de estos es el Trabajo, donde se hace la medida dependiendo del contrato, es decir, si es completo o parcial, y qué género los lidera.

En el sector de Dinero, se hace una revisión de la distancia de los salarios. En el apartado de Conocimiento, se toma en cuenta si ambos sexos tienen el mismo acceso, en las mismas condiciones, a estudios en la universidad y qué los diferencia en cuanto a las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

En el sector de Tiempo, se toma en cuenta la distribución de las actividades del hogar, así como el cuidado de los niños y demás familiares. Para el Poder se considera los puestos de gran responsabilidad en el sector público y privado. En cuanto a la Salud se considera la accesibilidad a servicios de salud, entre otros temas.

Dentro de este índice, también se toma en cuenta la violencia de género, sin embargo, no puede dar una puntuación dado que no hay información unificada que se pueda comprar entre todos los Estados miembros.

Aquí se considera la medida y contextualización de los números de violaciones, feminicidios o tráfico de mujeres.

Por otra parte, el EIGE también hace una aclaratoria, en que conciliar la vida del hogar y la del trabajo, conectada con la igualdad de género, representan un apartado todo muy en cuenta en el índice dado este año. También indican que el permiso parental es una de las normas políticas de mayor importancia para darles apoyo a los padres y madres que coordinan las actividades de cuidado con el sector laboral.

Sin embargo, esto no se encuentra disponible para todos. Dentro de la Unión Europea, las mujeres tienen un 28% en comparación con los hombres, con un 20% en cuanto a la obtención del permiso parental.

¿Cómo afecta esto a las minorías?

De igual manera, el índico también muestra las distintas realidades que sufren varios grupos, donde se está tomando en cuenta, en este 2019, las personas pertenecientes al LGBTQ, mujeres romaníes y musulmanas en los distintos sectores.

A pesar de que se considera que se está avanzando de manera lenta, es posible notar distintos avances en varias áreas, lo cual sin duda alguna servirá de influencia para los otros países que se encuentra con una puntuación baja en el índice.

De esta forma, se podrá ver, dentro de los años venideros, una mayor igualdad entre los distintos sectores, ya sea Trabajo, Salud o Conocimiento, por ejemplo, dentro de los Estados miembros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *