Last updated on 3 noviembre, 2023
Cuando se cierra el grifo del crédito, los autónomos y las Pymes son uno de los principales perjudicados al serles más difícil obtener préstamos para negocios necesarios para que puedan crecer.
Los negocios siguen asfixiados por la falta de financiación para empresas
Durante estos últimos años han estado surgiendo una serie de compañías con capital privado, que están especializadas en otorgar financiación a autónomos y empresas y facilitar así el acceso al crédito a esa fracción de clientes y debemos decir que la falta de créditos hace surgir a las empresas especializadas en Pymes, que ofrecen hasta 50.000 euros.
Se trata de una alternativa de la banca tradicional, que normalmente opera de manera rápida y online, por lo que sus trámites son muy sencillos y se pueden realizar sin la necesidad de desplazarse hasta alguna oficina.
Financiación para empresas con créditos de hasta 50.000 €
Las nuevas financieras le permiten a Pynes y a autónomos solicitar una línea de créditos o un préstamo por importantes sumas de dinero, ya que estas financieras fueron pensadas para ser una fuente de financiamiento a corto plazo, ya que el tiempo de devolución de su capital no es superior a 6 meses.
Los requisitos principales que exigen estas empresas a sus prestatarios, es que su negocio esté ubicado en España y que tenga como mínimo una antigüedad de 4 meses.
A través de Internet se puede llevar a cabo la tramitación del préstamo y el prestatario sabrá si le concedieron o no y en tan solo unas horas, a diferencia de lo que suele ocurrir en los bancos, que generalmente tardan días en dar una respuesta a la solicitud, por lo que se pueden considerar préstamos rápidos, aunque esté es un término que tiende a relacionarse con otros tipos de productos como mini-créditos.
Financiación a través de los mini créditos
Una de las empresas del sector que se especializa en la financiación de autónomos y pymes, son empresas que concede a sus prestatarios líneas de crédito de 50.000 €, de las que pueden ir disponiendo a medida que necesite el dinero.
Cada disposición de efectivo se debe devolver en 6 meses, con un interés entre el 0,5 % y el 2 % al que se le deberá sumar una comisión de 1 % o más.
Su ventaja principal frente a los bancos es que no ofrece una prestación al uso, es decir, no ofrece una cantidad fija, sino una línea de crédito en la que el cliente puede sacar el dinero que quiera y sólo debe paga el capital que usa.
Otra alternativa son los préstamos P2P
A parte de la financiación “exprés”, los préstamos P2P son otra manera de obtener liquidez sin pasar por un banco, ya que este se trata de un negocio que es relativamente joven en España, pero que ha logrado triunfar en países como Estados Unidos.
Básicamente, el P2P consiste en conectar a los inversores, es decir, a las personas que desean rentabilizar su dinero con las personas que necesitan ese dinero, de ahí que se les conozca como préstamos entre particulares.