Last updated on 28 abril, 2022
Los masajes descontracturantes han logrado convertirse en una alternativa muy demandada por numerosas personas, ya que permiten percibir considerables alivios frente a fuertes dolencias físicas, al igual que ante molestias, y/o tirones musculares.
Sin embargo, aún hay muchas personas que desconocen en qué consisten o cuál es su finalidad, por eso y con el fin de ayudarte a comprender mejor qué es un masaje descontracturante y para qué sirve, te invitamos a seguir leyendo.
¿En qué consisten los masajes descontracturantes?
Los masajes descontracturantes suelen ser usados con el fin de ayudar a relajar los músculos para así poder aliviar las tensiones generadas, por ejemplo, a causa de las malas posturas, falta de descanso, e incluso estrés.
De manera que esta clase de masajes no se encuentran únicamente indicados para quienes, por exceso de ejercicio físico, terminan cargando algún músculo; sino para esas personas que debido al sedentarismo, fuerzan algunas posturas, y/o terminan adoptando otras que no resultan convenientes.
Y es precisamente por tener este tipo de finalidades que este tipo de masajes normalmente son un poco más fuertes que los ayurvédicos. De igual modo, hay que decir que suponen una clase de masaje relajante, debido a que ese exceso de fuerza resulta ideal para lograr descontracturar.
No obstante, cabe mencionar que contrario a lo que se podría pensar, estos masajes no tienen por qué ser dolorosos, aunque pueden resultar un poco molestos al momento de trabajar un área del cuerpo que se encuentre excesivamente tensa.
Y es que en todo caso, se trata solo de la fuerza justa para conseguir liberar el ácido láctico que produce las contracturas, por lo que en lugar de resultar dolorosos, suponen una alternativa calmante y relajante que ayuda a liberar tanto la tensión como la presión muscular.
¿Para qué sirve este tipo de masajes?
El masaje descontracturante se caracteriza por servir para relajar los músculos, y también para disolver las contracturas generadas por malas posturas, sedentarismo, tensiones, o estrés.
Generalmente, dichas contracturas produce dolor y en ciertas ocasiones, podrían causar inmovilidad como consecuencia de las tensiones musculares, lo cual en algunos casos termina derivando en graves lesiones.
De igual manera, estos masajes sirven tanto para liberar emociones como para eliminar células muertas, sobre todo al utilizar cremas, y/o aceites vegetales.
También permiten activar no solamente la circulación sanguínea, sino también la circulación linfática, ayudando a eliminar diversas toxinas contaminantes que se encuentran en el organismo; además, sirven para aliviar dolores de cabeza, migrañas, e incluso promueven un mayor estado de relajación que ayuda a dormir mejor.
De manera que podríamos decir entonces que la finalidad de esta clase de masajes se trata de eliminar los signos causados por las contracturas, molestias o dolores, al mismo tiempo que permite liberar tensiones, y optimizar la relación que existe entre el cuerpo y mente, en incluso con las emociones.
¿Qué beneficios ofrecen estos masajes?
Además, cabe mencionar que dentro de los principales beneficios sobre el cuerpo que pueden proporcionarte los masajes descontracturantes, se encuentran los que indicamos a continuación:
- Ayudan a hacer frente a la depresión, optimizando el estado de ánimo.
- Fortalecen en gran medida el sistema inmunológico.
- Son muy relajantes, por lo que promueven un mayor descanso y una mayor facilidad para conciliar el sueño.
- Permiten que cada músculo del cuerpo logre recuperar tanto su movilidad como su elasticidad.
- Ayudan a aliviar considerablemente tanto la fatiga, como los dolores de cabeza.
- Fortalecen plenamente la circulación sanguínea.
- Promueven la liberación de endorfinas en el organismo.
Técnicas para realizar este tipo de masajes
Cada terapeuta suele recurrir a la aplicación de una terminada técnica al realizar un masaje descontracturante, dependiendo de la zona del cuerpo donde se encuentre la tensión o contractura.
Sin embargo, normalmente estos masajes suelen estar compuestos por 3 fases, parecidas a las que se aplican dentro de las sesiones de entrenamiento físico.
De esta forma y para comenzar, los especialistas se encargan de preparar el área a tratar a través de maniobras suaves y pausadas, para después, y durante la segunda fase, se llevará a cabo la mayor parte del masaje, aplicando un mayor nivel de fuerza.
Finalmente se realizan otra vez movimientos suaves para terminar con el masaje, de manera que la persona pueda experimentar un total alivio de la tensión una vez que acabe la sesión.
Cabe señalar que a lo largo de la segunda fase de un masaje descontracturante, los terapeutas podrían utilizar toda la palma de la mano, los nudillos, las muñecas, las puntas de los dedos y hasta los puños, según el tamaño que pueda tener la contractura. Incluso hay casos extremos donde los especialistas podrían optar por emplear todo el antebrazo y también los codos.
Es apropiado mencionar que dentro de las técnicas aplicadas en los masajes descontracturantes, existen igualmente terapeutas que suelen aplicar pequeños golpeteos, al igual que técnicas de movilización articular, y/o acomodamiento de las vértebras, especialmente cervicales.
¿En qué parte del cuerpo se aplican estos masajes?
A pesar de que es común creer que los masajes descontracturantes únicamente son aplicados en la zona de la espalda, la verdad es que pueden ser igualmente realizados en las piernas, pies, manos, brazos y cervicales.