Pulsa "Enter" para saltar al contenido

¿Qué es un vampiro emocional?

Hay varios tipos de personas con las que a lo largo de tu vida te vas a encontrar, entre ellas están las que son positivas, optimistas y te llenan de ánimo y también aquellas que son pesimistas, negativas y transmiten solo desánimo y malas energías, a estas últimas se les conoce como vampiros emocionales.

¿Sabes qué es un vampiro emocional?

Este tipo de personas tienden a generar malestar a donde quiera que van, tienen la capacidad de sacar malas sensaciones a las personas que están a su alrededor y esto a causa, de que son inmaduros, pesimistas o carecen de empatía, entre otras razones.

Muchas veces estas personas transmiten estas energías negativas a otros de forma inconsciente, simplemente porque se han acostumbrado a ver la vida desde una óptica diferente, poco positiva y sin esperanzas.

Ciertamente el estar cerca de estas personas genera malestar que puede ser pasajero, cuando el contacto no es frecuente.

Sin embargo, cuando nos relacionamos continuamente con ellas, tienen la capacidad de generar mucha fatiga emocional y mucho estrés. Por esta razón, si llegan a convertirse en una mala influencia para otros.

De hecho, así como una risa puede ser muy contagiosa, otras emociones como la tristeza o el pesimismo también lo son y en tal sentido, este contacto cotidiano con un Vampiro emocional  va a terminar afectándonos de alguna manera.

Por  otra parte, mantener estas emociones negativas de manera prolongada puede provocar que emerjan, algunos trastornos y problemas psicológicos. Cuando se convive con ellos, lo importante es aprender como son, cuáles son esos rasgos de negatividad y aprender a llevar estos sentimientos negativos sin dejar que nos afecten.

Rasgos resaltantes de un vampiro emocional

Una de las cosas que define a los roba energías como estos, es la manipulación emocional.

Al acercarse a otras personas, no dudan en aflorar todos sus sentimientos y expresiones negativas para poder siempre conseguir algún propósito u objetivo, por ejemplo, descargar en otros su inconformidad con la vida o cualquier otro malestar.

No tienen empatía

  • es muy escasa o simplemente no tienen nada de empatía y generalmente se comportan de una manera muy egoísta, arrojando sobre otros pensamientos y sentimientos de queja y desanimo, sin detenerse a pensar como esto puede estar afectando a estas personas.
  • Un vampiro emocional nunca se pone en el lugar de otros, solo se interesa en sí mismo y en lo mal que se siente.

Los pesimistas

  • No importa lo bien que puedan pintar las cosas, para este tipo de vampiro emocional nunca es suficiente, a todo le busca el lado negativo, las excusas le sobran y es muy complicado convencerlo de que mire las cosas de otra forma.
  • A la larga y con el contacto frecuente con ellos, las personas acaban por contagiarse de estas actitudes y mirando con pesimismo y desesperanza todas las situaciones y circunstancias que le rodean.

Los criticones

  • Estos se ocupan de buscar el lado contrario de todo aquello que digan o hagan los demás, una de las razones es hacer sentir a los demás que son inferiores y que no tienen la capacidad, de hacer las cosas tan bien como él las haría.
  • Siempre te hacen creer que estas equivocado y se justifican diciendo que lo que buscan es tu bienestar.
  • Basta con estar un buen rato con ellos para notar su gran capacidad de asumir una postura crítica ante todo, ya sea una banalidad o directamente tu forma de hacer, de pensar o ideas.

El catastrófico

  • Es aquel que todo lo lleva al extremo, engrandece cualquier situación a un nivel de catástrofe transmitiendo zozobra, angustia y miedo, pues está convencido que esas cosas van a suceder.
  • Para ellos todo es riesgoso y peligroso, piensan que todo lo malo les va a suceder, se vuelven paranoicos y lo peor es que contagian a los otros.

El agresivo

  • Con este tipo de vampiro emocional hay que tener mucho cuidado, ya que sus reacciones a algún gesto o comentario mal interpretado, suelen ser bastante desproporcionadas.
  • Una personalidad bastante estresante, ya que quienes están a su alrededor deben estar siempre muy atentos de decir o de hacer cosas que le puedan molestar o que sean sacadas de contexto, para justificar una reacción violenta.

El que se victimiza

  • Es aquel que se queja por todo, que según él lo ve es víctima de cuanta cosa sucede a su alrededor. Incluso si la situación es favorable, va a tener algo de qué quejarse y los argumentos para hacerte ver que todo lo que le sucede es mucho más importante que lo de los demás.
  • Además no son capaces de escuchar los problemas de otros, solo se centran en su propia queja.

El sarcástico

  • Siempre tiene algún comentario malsano, alguna ironía o algo desagradable que decir, para luego justificarse diciendo que solo es una broma y que todo te lo tomas a pecho.
  • Detrás de este “inofensivo” comportamiento se oculta una persona capaz de rebasar los límites del respeto, a tal punto de llegar a ser muy cruel y fomentar la burla de otros con respecto a la víctima de su ataque.

El pusilánime

  • Se caracteriza por hacerse pasar por una persona incapaz de valerse por sí misma, le gusta causar lastima para captar la atención de terceros y así consigue lo que desea, al mismo tiempo va reforzando este tipo de comportamientos.

Simplemente son personas que te quitan tiempo, espacio y energías, por el simple gusto de satisfacer su necesidad de atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *